

























La Sociedad Venezolana de Entomología (SVE) es una asociación de entomólogos profesionales, estudiantes, aficionados e interesados en la entomología.
El principal objetivo de la SVE es alcanzar para Venezuela y la Región el grado más alto de conocimientos entomológicos.
La SVE fomenta el avance de la entomología en el país, promoviendo y divulgando a escala Nacional e Internacional la investigación científica de la clase Insecta en los campos agrícola, salud y ambiental, participando de forma activa en la custodia y protección del patrimonio de la biodiversidad entomológica y asesorando a las instituciones públicas y privadas en las cuestiones docentes, técnicas y de investigación relacionadas con la entomología.
La SVE es una Sociedad Científica sin ánimo de lucro de referencia Nacional e Internacional en el área entomológica que responde a las necesidades de investigación, divulgación y conservación de la fauna entomológica, promueve la participación y vinculación de las personas, organismos e instituciones nacionales y extranjeras en la difusión del conocimiento sobre los insectos.

¿Qué simboliza el logo de la SVE?
Es un óvalo que representa el globo terrestre, recorrido por cinco meridianos y tres paralelos; estos últimos, sobresalen a los lados del óvalo.
Externamente, en el óvalo se encuentra el nombre de la Sociedad, escrito en letras mayúsculas y sobresaltado en negro; «SOCIEDAD VENEZOLANA «, en la parte superior y «DE ENTOMOLOGÍA» en la inferior.
Internamente presenta: en la mitad izquierda y en el tercio izquierdo de esta, una indicación «1964» año oficial de la Fundación de la Sociedad.
En los dos tercios restantes, una ilustración de un ejemplar de Papilio thoas Linnaeus «Perro del naranjo» seccionado en su mitad, de manera que el cuerpo coincide con el meridiano central y las alas se extienden hacia la izquierda de este.
En la mitad derecha del emblema está representada la porción septentrional y occidental de Sudamérica, en la cual se resalta a Venezuela en color más oscuro y con un ligero contorno claro.
Excelente iniciativa. Felicidades por este nuevo logro de gran importancia para ustedes y nosotros los aficionados.
Hola Jorge. Así es, queremos que esta página sirva para que todos podamos divulgar información de importancia. Por acá a la orden Saludos cordiales!
Felicitaciones
Hola Fatima. Muchas gracias por tu mensaje. Por acá a la orden! Un abrazo!
Solo deseo éxitos y que sigan hacia adelante. El uso de las tecnologías de información y comunicación le permitirán exponer sus experiencias al mundo. Enhorabuena. Felicitaciones 💐
Muchas Gracias Pedro. Ciertamente estábamos conscientes de ello y llevamos en este proyecto algún tiempo. Al fin cristalizado! Un abrazo!
No soy entomologo perobsiempre e sentido mucho interes en los insectos.los e dibujado muchas veces
Hola Juan Muchas Gracias por tu mensaje. Que bien que te guste dibujarlos, por ahi siempre hay concursos, pudieras participar. Saludos
Felicitaciones por el logro de contar con esta hermosa página web, una observación al logo, ¿Por qué no está en el mapa de Venezuela, nuestro Esequibo, territorio en reclamación?.Muchas gracias y adelante en la cosecha de nuevos éxitos para la SVE.
Hola Eduardo. Muchas Gracias por tu mensaje y los buenos deseos. Ciertamente tienes razón. De hecho este ha sido un tema de discusión en el grupo de Whatsapp de la SVE, y que seguramente será tratado en las discusiones para modificar los estatutos, donde está descrito el logo. Al estar descrito el logo en los estatutos, hay que cambiarlos para poder modificar el logo, y esto solo puede hacerlo la Asamblea General, y la próxima es en Julio de 2021. Tendremos que esperar hasta ese momento para ver que se resuelve. Agradecidos por tu pertinente comentario. Un saludo cordial!
Felicidades y exitos.
Agradecidos Antonio, por acá estamos a la orden.
Enhorabuena, Felicidades y que sigan cosechando grandes frutos.
Muchas Gracias Arturo. Desde acá estamos prestos para apoyar la divulgación de la entomología y la protección de la biodiversidad.
Felicidades en el nuevo comienzo, mucha prosperidad
Hola José Luis. Muchas Gracias por tu mensaje. Esperamos seguir por este rumbo de reconstrucción. ¡Seguimos adelante!
excelente la apertura de esta pagina web. Otra ruta para la educacion e informacion. muchas felicidades.
Muchas Gracias Gustavo. Esperamos sea un aporte a toda la comunidad y al País. Saludos.
Apreciados colegas,les auguro todo éxito en esta nueva iniciativa.Confianza,fuerza y fe, para alcanzaren los objetivos propuestos.
Muchas Gracias Darjaniva. Esperamos que así sea. Nuestros mejores deseos para ti.
Felicidades. Era una necesidad! Más sí consideramos a Venezuela dentro de los países más diversos de la región. Hay mucho trabajo por hacer en ese sentido. Excelente iniciativa. Bravo!
Muchas Gracias Simon.
Venezuela ha sido ejemplo en el campo entomológico, !Ojalá! ésta iniciativa haya sido un pequeño respiro para promover un gran impulso de la entomología venezolana. Enhorabuena!! por la página y demás actividades que estarán planificando y desarrollando
Muchas Gracias Jorge. Seguimos trabajando por hacer crecer a nuestra sociedad.
Con beneplácito informamos de la descripción de una nueva especie de escarabajo coprófago (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) para Venezuela dedicada al Parque Nacional Henri Pittier: Dichotomius (Luederwaldtinia) henripittieri, pueden observar información de la misma, en el blog de la Fundación Entomológica Andina http://funeavenezuela.blogspot.com/. Agradecidos
Buenos días Jorge. Excelente noticia. Ya publicaron este hallazgo. Recuerda que Entomotropica está al día y disponible. Cordiales saludos