Sociedad Venezolana de Entomologia Logo
SVE

Un nuevo comienzo para la Sociedad Venezolana de Entomología

Los insectos: Maravillas de seis patas.

Siempre nos ha maravillado el éxito de los insectos como el grupo de animales más biodiverso y dominante de prácticamente todos los Biomas terrestres. Los conocedores e ilustrados entomólogos muchas explicaciones nos han ofrecido para entender su riqueza, abundancia y persistencia en este mundo, que no deja de enseñar día y a día a los seres vivos lo difícil que es sobrevivir. Los insectos que son aperitivos de otros animales se camuflan, por ejemplo como ramas u hojas para pasar desapercibidos y así evitar ser comidos. ¿Quién no ha visto la asombrosa semejanza de un insecto palito (fásmido) con ramas y tallos secos o frescos,  o de las alas de una mariposa (lepidóptero) con las hojas secas o frescas de las plantas?

Hay insectos que imitan a otros animales para parecer feroces o poco apetitosos ante sus depredadores, de este último el más famoso ejemplo es el de las mariposas que imitan a la mariposa monarca (Danaus plexippus), poco apetecible para las aves, porque sus larvas se alimentan de un grupo de plantas (asclepiadáceas) que producen sustancias tóxicas. Para no extenderme en ejemplos que son cientos de miles por último, los insectos han establecido relaciones de cooperación con otras especies en un ganar-ganar, las abejas obtienen néctar (comida) de las flores a cambio de dispersar el polen y garantizarles su reproducción.

Sociedad Venezolana de Entomología: resistencia, resiliencia y transformación.

Tal vez no nos hemos dado cuenta pero, como individuos de la especie humana hemos emulado, imitado y puesto en práctica las estrategias de sobrevivencia de los insectos. Hoy en día, en el campo de la psicología nuestras estrategias de sobrevivencia se analizan y estimulan con ayuda de tres palabras claves: resistencia, resiliencia y transformación. No son palabras exclusivas de este campo, también han sido útiles para ecólogos y otras disciplinas de las ciencias naturales.

El caso es que los insectos han demostrado a través de su historia evolutiva ser resistentes, es decir, persistir y mantener sus poblaciones en el tiempo a pesar de las dramáticas perturbaciones de su entorno y con ello han podido diversificarse en nuevas especies, esto es, han sido resilientes por su gran capacidad para recuperarse de las perturbaciones ambientales.

Volviendo al ser humano como parte del mundo natural pero a su vez como ser racional, para él la resistencia es la capacidad de aguantar estoicamente ante las situaciones adversas, de no desfallecer y la resiliencia es la capacidad de recuperarse de esas situaciones y salir fortalecido.

Pero, ¿Qué pasa con la transformación? Pues en el mundo de los insectos, ¡es que no hay manera de dejar de hablar de ellos!, la transformación es también parte de su éxito evolutivo. ¡Seguro que en este punto a más de uno se le vino a la mente la palabra metamorfosis!, la misma define el ciclo de vida de los insectos holometábolos: los adultos ponen los huevos, de los huevos emergen las larvas que se alimentan y mudan hasta convertirse en pupas y de esta última surgen los adultos alados listos para reproducirse y volver a poner los huevos. Nuevamente los insectos nos dan la luz sobre la constante transformación a lo largo de nuestro ciclo de existencia como individuos.

Las situaciones adversas ponen de manifiesto nuestra capacidad de aguante y nuestra capacidad de resurgir como el ave fénix de sus cenizas. ¿Pero esto solo ocurre a nivel individual? Obvio que no.

Así como el éxito de los insectos es explicado por la evolución a escala poblacional, los seres humanos cuando se agregan en grupos son más resistentes ante las situaciones adversas y se apoyan para potenciar la creatividad, el emprendimiento, las actitudes positivas entre sus miembros y las ganas de salir adelante, dejando atrás los malos momentos y apostando por nuevos tiempos de transformación.

La Sociedad Venezolana de Entomología ejemplifica claramente este intento de alegoría a los insectos, sus miembros han aguantado estoicamente la crisis venezolana y en este 2020, resurgirán de sus cenizas para construir nuevas posibilidades de éxito para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *